Aparentemente, el desierto del Sahara reverdece con vegetación cada 21.000 años aproximadamente. Pero a pesar de su rareza, este "reverdecimiento" periódico del Sáhara sigue ofreciendo muchas oportunidades para obtener una perspectiva realmente diferente del desierto.

"Existen numerosas pruebas de que el Sáhara tuvo vegetación periódica en el pasado, con la proliferación de ríos, lagos y animales dependientes del agua, como los hipopótamos, antes de convertirse en lo que ahora es el desierto", afirma Edward Armstrong, científico del clima de la Universidad de Helsinki y la Universidad de Bristol, en un comunicado de prensa. "La transformación cíclica del desierto del Sahara en ecosistemas de sabana y bosque es uno de los cambios ambientales más notables del planeta".

La investigación se publicó en la revista Nature Communications, y es una crónica de las fases húmedas del Sáhara. Esto incluye el último reverdecimiento, que ocurrió hace tan sólo 5.000 años (o hasta hace 15.000 años).

"Nuestro estudio es uno de los primeros de modelización climática que simula los periodos húmedos africanos con una magnitud comparable a lo que indican las observaciones paleoclimáticas", afirma Armstrong, "revelando por qué y cuándo se produjeron estos acontecimientos".

Los cambios en el Sáhara pueden atribuirse a los cambios en las condiciones orbitales de la Tierra, sobre todo al bamboleo de la Tierra sobre su eje. Este bamboleo influye en el contraste estacional al afectar a la cantidad de energía que la Tierra recibe del Sol en las distintas estaciones, así como a la fuerza de fenómenos como el Monzón Africano.

El equipo de investigadores afirma que los modelos climáticos anteriores no eran capaces de simular la fuerza de los periodos húmedos. Creen que su nuevo estudio -con un modelo recién desarrollado utilizado para simular los periodos húmedos norteafricanos- permite comprender mejor hasta qué punto se mojó el Sáhara.

Según el modelo, los periodos húmedos norteafricanos se han producido cada 21.000 años en los últimos 800.000 años, gracias a que los veranos más cálidos del hemisferio norte intensificaron la fuerza del sistema del Monzón de África Occidental y arrojaron más precipitaciones sobre el Sáhara. Esto provocó el crecimiento de vegetación tipo sabana en toda la región.

El verdor no se produjo durante las glaciaciones, ya que las latitudes altas estaban cubiertas de hielo que ayudaba a enfriar la atmósfera y suprimir los monzones.

Aunque comprender mejor el estado vegetativo del Sáhara ya es emocionante de por sí, los investigadores también creen que conocer el momento en que se producen estos reverdecimientos puede ayudarnos a rastrear mejor el movimiento de los animales dentro y fuera de la región.

"La región del Sáhara es una especie de puerta que controla la dispersión de especies entre el norte y el África subsahariana, y dentro y fuera del continente", afirma en un comunicado de prensa Miikka Tallavaara, profesor adjunto de entornos homínidos de la Universidad de Helsinki y coautor del estudio. "La puerta estaba abierta cuando el Sáhara era verde y cerrada cuando predominaban los desiertos".

Eso importa, dice Tallavaara. "Esta alternancia de fases húmedas y áridas tuvo importantes consecuencias para la dispersión y evolución de las especies en África", dijo. "Nuestra capacidad para modelizar los periodos húmedos del norte de África es un gran logro y significa que ahora también podemos modelizar mejor las distribuciones humanas y comprender la evolución de nuestro género en África".

Vía: Popular Mechanics
Headshot of Tim Newcomb
Tim Newcomb

Tim Newcomb is a journalist based in the Pacific Northwest. He covers stadiums, sneakers, gear, infrastructure, and more for a variety of publications, including Popular Mechanics. His favorite interviews have included sit-downs with Roger Federer in Switzerland, Kobe Bryant in Los Angeles, and Tinker Hatfield in Portland.