Palmer, la película de Apple TV+ con la que Justin Timberlake se redime y el cine indie recupera su esplendor

Palmer es la gran apuesta de Apple TV+ para principios de este año. Justin Timberlake hace de un ex presidiario que se redime gracias a un niño que sufre acoso.  El film se estrena el próximo 29 de enero en la plataforma online de Apple.  Hablamos con su director, Fisher Stevens. 
Palmer la película de Apple TV con la que Justin Timberlake se redime y el cine indie recupera su esplendor

Eddie Palmer está listo para un nuevo comienzo. Recién salido de prisión, la ex estrella del fútbol de su instituto y héroe convertido en villano, tendrá que rehacer su vida  mientras vive con su abuela en un pequeño pueblo de Louisiana. Ella también está cuidando a Sam, el niño de 7 años que vive en un pequeño tráiler en su propiedad con su madre, una mujer que sufre malos tratos y que además es adicta a las drogas. 

Lo primero que hacen los amigos de Palmer es emborracharle. Lo primero que hace el sherif del pueblo es decirle a Palmer que se ande con cuidado, que en cuanto pueda le volverá a meter en la cárcel. Y lo primero que hace la madre de Sam es acostarse con Palmer. 

Sí, Palmer, la gran apuesta de Apple TV+ para principios de 2021, y que se estrena el próximo 29 de enero, tiene todos los ingredientes para convertirse en un mega drama. Justin Timberlake, que protagoniza la película, se mueve en un campo de minas en su opresivo pueblo y el espectador cuenta los segundos hasta que la primera explote. 

Fisher Stevens con Justin Timberlake. 

Sin embargo, nada explota en Palmer. No es una película más de ex presidiarios. Con el paso de los minutos, la historia tiene un giro genial que hace que la película entronque con los grandes títulos del cine indie de principios de siglo, como ‘Juno’ o ‘Pequeña Miss Sunshine’. Palmer conoce a Sam, su vecino de 7 años que juega con princesas y se quiere disfrazar de ellas, y su vida cambia para siempre. 

“Quería que la película fuera lo más realista posible”, nos cuenta Fisher Stevens, su director. “Sé que tiene todos los ingredientes para convertirse en un mega drama, pero la única forma de hacer la historia creíble es ser lo más realista posible”. 

Fisher Stevens, director de Palmer

Palmer es la primera película de ficción que dirige Fisher Stevens, pero no es ni mucho menos su primer trabajo en el mundo del cine. Stevens ha trabajado como actor desde hace 40 años en películas como ‘Invicto’, ‘Super Mario Bros’ o ‘Gran Hotel Budapest’ y en series como ‘Lost’ o ‘Succession’. También ha dirigido documentales con enorme éxito como ‘The Cove’ (ganó un Oscar en 2010) o ‘Before the Flood' con Leonardo di Caprio. 

Ryder Allen junto con la actriz Juno Temple, que hace de s madre en la película. 

“Vengo del mundo de los documentales, y quería aportar esa visión a esta historia. Cuando preparábamos el proyecto, Justin (Timberlake) y yo teníamos claro que la única forma en la que iba a funcionar era hacerla lo más realista posible”, asegura el director.

Ese realismo pasó por encontrar escrupulosamente el lugar adecuado para filmar Palmer, y ese lugar es Hammond, Louisiana,  a unos 45 minutos de Baton Rouge y Nueva  Orleans. "En el primer guión que leí, era simplemente una ciudad genérica”, dice Stevens. "Decidimos, por el bien de la autenticidad, basarlo en una ciudad real. Eso nos dio acceso a algunos de los pequeños matices. También pasamos un tiempo en una escuela en el sur. Y el crimen que cometió Palmer se basó en un crimen real del que nos enteramos mientras estábamos explorando. Intentamos hacerlo parece que te has caído en un mundo, casi como si estuvieras viendo un documental".

Ryder Allen, un hallazgo de 7 años de edad

El guión de Palmer es obra de Cheryl Guerriero. La primera vez que Stevens lo leyó fue en 2016. El proyecto recibió el espaldarazo definitivo cuando Justin Timberlake se apuntó y Apple TV garantizó la distribución. Pero Palmer no es solo la película de Fisher Stevens y de Justin Timberlake. La tercera pata fundamental sobre la que se sostiene es Ryder Allen, un actor que tan solo tenía 7 años cuando rodó la película. 

Ryder es un hallazgo único. Encontrarle fue extremadamente complicado. Tras hacer pruebas con muchos niños, nos quedamos solo con 5 finalistas. Justin quería que fueran 6, así que colamos a Ryder. Y en seguida hubo química entre los dos”, revela el cineasta. 

La química se puede apreciar a la perfección en la película. Tanto que algunas de las escenas del guión fueron reescritas para aprovechar la relación tan especial de Timberlake y su compañero de 7 años. “En una de ellas, Ryan, que había tomado un montón de root beer float (un tipo de batido que lleva helado de vainilla y nata) y estaba de subidón de azúcar, se puso super gracioso y empezó a improvisar en la escena de las tazas de té, pidiendo a todos que levantaran el meñique”. 

No juzgues, escucha

Palmer es una película con un gran mensaje. El protagonista se redime de su pasado gracias a la relación de protección que establece con Sam, que sufre acoso escolar. El protagonista va poco a poco rehaciendo su vida, apoyándose en el niño que cuida. Pero este no es el único mensaje que Fisher Stevens quiere transmitir con su película.

“La primera vez que leí el guión fue justo cuando Donald Trump ganó las Elecciones Presidenciales. Yo vivía en mi burbuja, en Nueva York, y estaba en shock. Me di cuenta que había ganado porque mucha gente creía que él les iba a hacer caso, que iba a ser la voz de la América profunda. Es cierto que esa América había sido olvidada, y con Palmer quise aportar mi grano de arena para que fuera recordada”, nos cuenta el director. 

“Fuimos a Louisiana y encontramos la ciudad perfecta para rodarla. Queríamos implicar a los habitantes, por respeto y para mantener el realismos, por supuesto. Las personas que salen en la escuela y en la iglesia son ciudadanos del pueblo. Tuvimos que compartir con la Iglesia y con otros representantes de la localidad el guión para poder filmar, y solo tuvimos un problema con uno de los estamentos. Con los demás comimos, compartimos experiencias y nos unimos. Y eso es lo que me gustaría transmitir con esta película: todos tenemos los mismos sentimientos, no deberíamos juzgar a los demás, como nadie debería juzgar a los niños como Sam. Muchos de los problemas del mundo son culpa de errores de comunicación. Deberíamos saber escuchar a los demás y no emitir juicios de valor”. 

También te puede interesar: 

El mundo en moto: rumbo norte. Ewan McGregor y Charley Boorman recorren Latinoamérica en moto eléctrica en Apple TV+

Padrazos (Dads), el documental de Apple TV+ que responde a la pregunta del millón: ¿qué es ser un buen padre?

Apple TV+: cómo conseguir la suscripción gratis durante un año

Las series y películas de Apple TV+

Fundación, la nueva serie de Apple TV+: todo lo que debes saber del proyecto que te descubrirá el mundo Isaac Asimov